Después de dos años de pandemia, volvió una nueva versión de la gran Fiesta de la Vendimia de Colchagua. Este año, los amantes del vino se reunieron en nuestra Viña, para disfrutar de esta emblemática celebración. El evento fue organizado por la Asociación de Viñas de Colchagua, y reunió a las 23 viñas asociadas. Fue un gran éxito lleno de tradiciones chilenas, gastronomía, excelente música y vino de clase mundial.
Los melancólicos que extrañaron nuestras festividades vitivinícolas pudieron reencontrarse con ellas el primer fin de semana de abril pasado. Pese a las restricciones sanitarias, la convocatoria resultó ser mucho más de la esperada, llegando gente desde diferentes puntos del país. Pues, ¿quién no quisiera disfrutar de un buen vino compartido junto a buena música y comida? Descubre lo que fue la nueva edición de la Fiesta de la Vendimia Colchagua 2022.
El regreso de la Fiesta del Vino de Colchagua
La crisis sanitaria nos afectó a todos y en muchos aspectos de nuestras vidas. La industria vitivinícola no fue la excepción, limitando la actividad turística y aumentando la compra online directa. Después de haber cumplido 20 años de celebración en 2019, la Fiesta de la Vendimia de Colchagua fue suspendida, al menos en el formato presencial, lo que nos dejó sin nuestra tradicional celebración.
Este año finalmente nos hemos vuelto a reencontrar, aunque esto significara algunos cambios. Originalmente, la Fiesta de la Vendimia de Colchagua se festejaba en el corazón de Santa Cruz, su plaza principal y alrededores. Pero este año, debido a la contingencia sanitaria, fue diferente.
En esta edición tuvimos el honor de ser los anfitriones para dar vida a esta milenaria tradición vitivinícola. Si bien se hizo en un recinto privado, los asistentes valoraron volver a una interacción más personal, frente a frente a los productores y a gozar de los mejores vinos del valle.
Pero, entonces ¿no fue lo mismo que antes? No precisamente, pero la esencia de esta importante costumbre sigue estando presente. Los amantes del vino quedaron encantados con la variedad de vinos que se ofrecía, todos del valle, pero cada uno con su estilo y sello propio. Además, la organización se encargó de que todas las condiciones y protocolos sanitarios fueran respetados e implementados, para que los asistentes pudieran disfrutar en un espacio seguro.
La nueva edición de la Vendimia del Valle Colchagua
El regreso de esta gran celebración fue un gran éxito entre los visitantes y locales. En esta ocasión, al haber restricciones sanitarias, el evento estaba limitado al aforo del lugar. Por suerte, nuestra viña cuenta con una Cancha de Polo que se extiende con 9.000 m2, permitiéndonos ingresar 4.000 asistentes al día, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar el paisaje campestre que tenemos.
La celebración de este año estuvo marcada también por el tipo de entrada o copa que se vendió. La Copa Vendimia fue válida para la cata de vinos ilimitada, mientras que la Copa Colchagua sumaba la degustación de vinos premium, lo que fue muy atractivo para aquellos fanáticos que buscaban probar las mejores cepas. Las fotos, historias y videos que rondaban las redes sociales mostraron que se escuchó buena música, se probó la rica comida de los food trucks y se disfrutó con un buen vino en nuestras zonas de descanso.
El lugar contó con dos grandes zonas de degustación con diferentes stands. Lo mejor es que había variedad para todos los gustos, pues esta nueva Fiesta de la Vendimia reunió a 23 viñas de la zona de Colchagua. Entre ellas participaron: Apaltagua, Bisquertt, Casa Nicolás, Casa Silva, Encierra, Emiliana Organic Vineyards, Koyle, Lapostolle, La Despensa Wines, Los Vascos, Luis Felipe Edwards, Montes, MontGras, Polkura, Santa Cruz, Siegel Family Wines, Sutil, Ventisquero, Viña Escondida, Viña Maquis, Viñedos Veramonte, Viu Manent y, por supuesto, nuestra Viña Laura Hartwig. Por lo que nuestros asistentes pudieron probar una gran cantidad de vinos.
No todo fue Vino
Estos días, hubo otras actividades durante la celebración de esta costumbre vitivinícola tan emblemática, que siempre viene acompañada de ricas tradiciones. La vendimia de este año no se quedó atrás y trajo consigo varias cosas interesantes. Muchos locales participaron presentando sus artesanías o música de la zona. Aunque el evento no sólo convocó artistas del valle, sino también grupos musicales bastante reconocidos a lo largo del país.
¡Desde chaquetas de cuero hasta conjuntos folclóricos!
Durante los días de la Fiesta de la Vendimia vimos gente recorriendo los distintos puestos de artesanía. Había mucha variedad de productos nacionales, hechos a mano, como los artículos de cuero, ponchos, sombreros y sujeta copas, que fueron un éxito de ventas.
El escenario principal también tuvo grandes presentaciones de reconocidos conjuntos folclóricos, incluyendo los formados en la región, como Las Colchagüinas y Los Huasos Corraleros. Se tocaron varias cuecas que fueron acompañadas con el chin chin de las copas de los vinos y bailadas por los más entusiastas. Además, se hizo una muestra de caballos de raza, y hasta una cueca a caballo, que fue muy aplaudida por los visitantes.
El acompañamiento infaltable del vino: la buena música
Los fanáticos de los buenos vinos saben que para una experiencia completa de degustación la buena música es clave. A lo largo de la jornada, estuvimos escuchando diferentes estilos musicales, los que convocaban constantemente a los asistentes alrededor del escenario.
Una de las bandas destacadas que se presentó fue Los Tres, el reconocido grupo de rock chileno que ha marcado a más de una generación. Los nostálgicos cantaron a toda voz “He barrido el sol” mientras el vino seguía llenando sus copas. Otra banda que destacó fue Lemon, banda tributo a U2, quienes también se acercaron mucho al público con sus canciones. Los asistentes cantaron felices los grandes éxitos de la banda de origen irlandés junto al grupo.
Hubo más artistas que tocaron esos días, Cassandra Paz, una gran solista de la zona y la banda tributo a Los Riders, quienes tuvieron una gran presencia en el escenario. ¿Qué mejor acompañamiento?
Siempre hay una segunda oportunidad de probar nuestros vinos
La Fiesta de la Vendimia de Colchagua 2022 fue una versión distinta, pero con un gran éxito. Tuvo una asistencia masiva, donde bailamos, cantamos y, lo mejor de todo, volvimos a compartir cara a cara acompañados de un buen vino. También dimos a conocer nuestras nuevas cosechas y nuestro trabajo. Volver a festejar fue el soplo de aire fresco que necesitábamos luego de dos años de pandemia.
Las costumbres vitivinícolas son importantes para promover este patrimonio cultural que tenemos en la zona, así nuestras tradiciones se mantienen en el tiempo. El enoturismo sigue en crecimiento en el Valle de Colchagua y es valorado tanto por la gente del país como del extranjero. Si un buen vino no se le niega a nadie, una buena fiesta menos. Ya nos decía Bernado Piuma: “el que al mundo vino y no toma vino, ¿a qué vino?”
¿No alcanzaste a participar de esta Fiesta de la Vendimia de Colchagua 2022? Te dejamos invitado a que nos visites todo el año y en cualquier temporada. Contamos con diferentes tours y degustaciones. Puedes consultar directamente a nuestro correo turismo@laurahartwig.cl o contáctanos al número +569 8533 2787.