Vendimia: El mágico inicio de nuestro vino

banner blog Viña Laura Hartwig - Vendimia: El mágico inicio de nuestro vino

El otoño ya está aquí, y lo que algunos ven como una nostálgica temporada que le dice adiós al verano, para nosotros es la bienvenida a la alegría ¿Sabes por qué? ¡Porque comienza nuestra vendimia! Nuestras uvas están maduras y ha llegado el momento de cosecharlas para obtener de ellas el mejor vino.

Las cosechas en los viñedos son conocidas a nivel mundial por iniciar con grandes festividades. Este año, seremos los anfitriones de la gran Fiesta de la Vendimia de Colchagua 2022, organizada por Viñas Colchagua A.G. ¿Y cómo no vamos a celebrar si la producción de una nueva añada de vinos siempre es motivo de alegría? Por eso te invitamos a conocer sobre las vendimias, sus procesos y las tradiciones que la envuelven.

Del mundo a nuestro país: La Vendimia en Chile

A nivel global, el vino es una de las bebidas alcohólicas más populares y también una de las más antiguas. Es de esperar, entonces, que la cosecha de la uva para producirlo sea motivo de alegría para productores y consumidores. Desde siempre, las fiestas de la vendimia se han celebrado sin hacer distinciones de culturas o estratos sociales.

La vendimia es el inicio de la vida de un vino. Podríamos nombrarla como la transición de la uva de ser un simple fruto a convertirse en algo más complejo y refinado. Es eso precisamente lo que la distingue de las demás cosechas La sola existencia de la palabra específica en el español es un indicio de lo importante que es en nuestra cultura.

Desde la llegada de las primeras vides a Chile, nuestro país se ha caracterizado por la elaboración de vinos de la más alta calidad. Es así como las tecnologías de producción junto a las tradiciones vinícolas se instauraron como parte de la idiosincrasia chilena ¿Y cómo iba a ser de otra manera si hoy tenemos zonas viticultoras desde Atacama hasta la Araucanía?

imagen blog Viña Laura Hartwig vendimia uva de vino

Las Fiestas de la Vendimia 

En Chile la fecha de la vendimia oscila entre febrero y mayo, dependiendo de la cepa y de la zona en la que estén plantadas las parras. El inicio de la cosecha de la uva se celebra en grande, con actividades tradicionales que van desde la recolección y el pisado del fruto, hasta bailes con música chilena, y por supuesto, ¡mucho vino!

Las fiestas de la vendimia se celebraban al aire libre, en plazas y calles de todo el país. Es la única instancia en la que podemos pasearnos por la vía pública con una copa de vino en la mano mientras la maridamos con comida tradicional del sector. Según Chile Travel, son miles las personas que llegan a estos eventos por día. Esto fomenta la economía en el sector turístico y da a conocer no solo vinos, si no historia, gastronomía y la artesanía de cada localidad.

La Vendimia en Viña Laura Hartwig

Para nosotros este es un momento mágico. La vendimia comienza cuando el Viticultor y el Enólogo definen que ya es tiempo para ella. En otras palabras, es el punto de equilibrio perfecto de la uva con su dulzor, madurez y acidez, para crear así un vino rico y gastronómico.

¿Sabías que las cepas maduran en diferentes tiempos? Además de eso, el clima al que han estado expuestas todo el año también es un gran influyente. Una cepa plantada en el Valle de Copiapó, por ejemplo, no madurará al mismo tiempo ni forma que la misma cepa plantada en  el Valle de Colchagua. En Laura Hartwig, tradicionalmente comenzamos a cosechar pasada la quincena de marzo y probablemente se extienda hasta mayo. 

La madurez óptima de cada cepa es lo que nos indica cuando ha llegado el momento de cosecharla. Como viña boutique y con producción a escala humana, podemos darnos el lujo de cosechar en el momento preciso versus viñas de gran tamaño que deben cumplir con su calendario de producción.

Para saber si la madurez es óptima, analizamos la uva in situ, degustándola al pie de la parra, y en laboratorio, para lo cual tomamos una muestra y analizamos sus niveles de azúcar y acidez. Por medio de ambas mediciones aseguramos que la calidad, textura y suavidad de taninos sean la correcta para el vino que deseamos preparar. 

¿Cuándo es la vendimia de cada cepa?

Como ya lo mencionamos, el clima es un factor muy importante en este proceso y cada cepa tiene tiempos distintos para alcanzar su madurez óptima. 

Este año comenzamos nuestra vendimia en marzo por medio de la recolección del Merlot y posteriormente el Malbec. En abril será la cosecha del Cabernet Sauvignon, Cabernet Sauvignon y el Petit Verdot. Finalmente, cerraremos esta temporada con la cepa emblemática chilena, el Carménère.

Obviamente, en años donde las lluvias llegan antes, se debe tomar la decisión de adelantar la cosecha para evitar que la uva se dañe o, peor aún, se pudra en la parra.

Cómo es la cosecha en Viña Laura Hartwig

Para los vinos Laura Hartwig, realizamos la recolección de uvas a mano. Nuestros trabajadores tienen años de experiencia junto a nosotros y cuidan la fruta durante todo el proceso. Cosechan la uva (sin hojas) y la trasladan en cajas de 15 kg. para luego depositarla en bins que serán llevados a la viña para procesarla.

Este es el método que hemos utilizado desde hace décadas, incluso antes de que produjéramos nuestros propios vinos. En esos años, a principios de la década de 1980, vendíamos nuestras uvas a prestigiosas viñas de Chile, pero desde 1994 todo el amor que ponemos en nuestra vendimia se queda en casa. por eso nuestros vinos son tan especiales.

imagen blog Viña Laura Hartwig vendimia uva de vino cosecha

Fiesta de la Vendimia Colchagua 2022

Este año, la Fiesta de la Vendimia de Colchagua 2022 se celebra en nuestra viña. Este 1, 2 y 3 de abril no te pierdas una experiencia inolvidable junto al mejor vino y las tradiciones del campo chileno, en Viña Laura Hartwig, ubicada en Santa Cruz.

El evento, organizado por Viñas Colchagua contará con 9.000 m2 de de stands al aire libre, donde podrás degustar los exquisitos vinos de 23 viñas del valle de Colchagua, comer comida típica, ver artesanías y disfrutar del programa de entretenimiento con música en vivo y muestras de caballos de raza.

Por lo mismo, en esta ocasión los horarios serán limitados. Al momento de comprar tu entrada en la página web oficial del evento, deberás elegir la “copa” (o tipo de entrada) y el horario que más te acomode. 

Por un tema de aforo y cumplimiento con los requisitos sanitarios, los horarios están divididos en las siguientes franjas:

Viernes 1 y sábado 2 de abril: de 13 a 18 hrs. y luego de una sanitización, de 19 a 23 hrs.

Domingo 3 de abril: 13 a 18 hrs.

El retiro de la copa (que es la entrada a la fiesta) es solamente previo al ingreso del recinto, tras tomar tu temperatura y verificar tu Pase de Movilidad junto a tu carnet de identidad.

imagen blog Viña Laura Hartwig invitación a Fiesta de la Vendimia de Colchagua Viñas Colchagua

Copa Vendimia 2022: Tiene un valor de $25.000 y podrás degustar todos los vinos que desees en los stands de las 23 viñas participantes.

Copa Colchagua 2022: Tiene un valor de $65.000, y además de poder degustar todos los vinos que desees en los stands de las 23 viñas participantes, tienes el acceso a la Barra Premium. En esa área exclusiva podrás degustar los mejores vinos premium e íconos de las viñas del valle. 

Consideraciones Importantes

La Fiesta de la Vendimia de Colchagua 2022 solo se realizará si la comuna de Santa Cruz se encuentra en fase 4 o Apertura Inicial los 15 días previos al evento. Si este tuviera que cancelarse, no habrá devolución de dinero, solo se reagendará la entrada para la próxima fecha en octubre o noviembre.

Ten presente que la copa es la entrada y solo servirán en el día y horario en que se compró. La copa sólo podrá retirarse durante ese horario. Puedes encontrar más información y comprar tu copa exclusivamente en www.vendimiacolchagua.cl 

¡Te estaremos esperando en el corazón del Valle de Colchagua para celebrar este mágico momento en nuestra viña, junto al mejor vino!

ESP